
Lesiones Tendinosas: Causas, Tratamientos y Prevención
agosto 30, 2023
Artrosis de Hombro: Comprendiendo una Condición Degenerativa Compleja
noviembre 28, 2024La inestabilidad de hombro puede deberse a una lesión traumática, una predisposición genética o un desgaste con el tiempo. Los síntomas incluyen dolor, debilidad y sensación de inestabilidad en el hombro.
¿Has sentido alguna vez que tu hombro se desliza o se sale de su lugar?
La inestabilidad de hombro puede deberse a una lesión traumática, una predisposición genética o un desgaste con el tiempo. Los síntomas incluyen dolor, debilidad y sensación de inestabilidad en el hombro.
Síntomas comunes de la inestabilidad de hombro
Sensación de Deslizamiento o Salida del Hombro
Uno de los síntomas más distintivos es la sensación de que el hombro se desliza o sale de su lugar. Esto puede ser temporal y reversible o convertirse en un problema crónico.
Dolor en el Hombro
El dolor es un síntoma común y puede variar en intensidad. El dolor generalmente se siente en la parte delantera del hombro y puede extenderse hacia el brazo.
Debilidad
Se puede experimentar debilidad en el hombro afectado, lo que puede hacer que sea difícil levantar objetos o realizar actividades cotidianas.
Limitación de Movimiento
La inestabilidad de hombro puede llevar a una disminución de la amplitud de movimiento en el hombro. Se puede tener dificultades para mover el brazo en ciertas direcciones.
Chasquidos o Ruidos en el Hombro
Pueden oírse chasquidos, crujidos o ruidos anormales cuando se mueven el hombro.
Hinchazón o Inflamación
La inestabilidad del hombro puede provocar inflamación en la articulación del hombro, lo que puede contribuir al malestar.
Entumecimiento u Hormigueo
En algunos casos, la inestabilidad del hombro puede comprimir los nervios cercanos, lo que puede causar entumecimiento o hormigueo en el brazo o la mano.
Síntomas de Luxación
En casos más graves, la inestabilidad del hombro puede llevar a la luxación, lo que significa que el hombro se sale de su lugar de forma completa.
Es importante destacar que los síntomas pueden variar y pueden ser intermitentes o crónicos.
¿Cómo se trata la inestabilidad de hombro?
Los tratamientos iniciales para la inestabilidad del hombro pueden incluir:
- Restringir la actividad: Evitar actividades específicas que requieran movimientos por encima de la cabeza puede ayudar a reducir los síntomas.
- Medicamentos: Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, pueden ayudar con el dolor y la hinchazón del hombro.
- Fisioterapia: Los ejercicios para mejorar la fuerza y el control de los músculos del hombro pueden ayudar a resolver la inestabilidad del hombro.
Cuando se presenta una luxación aguda la reducción urgente es el tratamiento inicial, normalmente tras un primer episodio de inestabilidad el tratamiento es conservador, requiere una inmovilización con cabestrillo durante 3 semanas y posteriormente un tratamiento rehabilitador destinado a recuperar la movilidad.
En los casos en los que los episodios de luxación se repiten en el tiempo, tras un correcto estudio por parte del especialista de hombro en la consulta, se recomienda una cirugía artroscópica para reparar las estructuras dañadas y que devuelva la estabilidad a ese hombro.
Luego de una inmovilización postoperatoria adecuada y una rehabilitación específica, la recuperación funcional completa es lo resultante.






